jueves, 16 de junio de 2016

Perfil Personal.

Terminado el tema de las observaciones y conclusiones grupales, cada uno siguió su camino, ya que se nos pidió hacer un perfil personal. ¿La dificultad? conseguir una zona de mayor velocidad y una zona de sombra de viento dentro de un mismo perfil.

Entonces me embarqué en la aventura de crear mediante croquis las dos zonas de velocidad y la otra zona de "sombra", junto a mi fiel compañero, el "mini- portafolios".
Saluda Croquis. 
Luego de unos difíciles 10 minutos de trabajo, logre transformar el croquis en mi primera hipótesis, y no solo eso... si no que también hacerlo "físicamente"

Saluda! Croquis transformado en modelo.

miércoles, 15 de junio de 2016

Perfil aerodinámico, análisis.

 Luego de calibrar el túnel de viento, comenzó el primer "ejercicio", "experimento" como se le quiera llamar. Básicamente consistía en hacer un perfil aerodinámico y exponerlo al humo del túnel de viento (ver "posición 1"). Luego de esa primera operación, girarlo 7 veces en 45° a la derecha, consiguiendo así distintas posiciones del mismo perfil. Finalizada estas 8 posiciones, hicimos observaciones y conclusiones grupales acerca del comportamiento del viento.

Posición 1.
Posición 2.
Posición 3.
Posición 4.
Posición 5.
Posición 6.
Posición 7.
Posición 8.

martes, 14 de junio de 2016

Efectos del Viento.

Efecto de Venturi.
> Cuando un fluido se encuentra en movimiento, y esta inserto dentro de un conducto cerrado, este disminuye su presión y aumenta su velocidad.
> Generalmente este se produce cuando encontramos una ''forma de embudo''.
Efecto Rodillo.
> Este efecto hace que el viento repercuta en la parte descendiente y se organice en forma de un rodillo remolinante.

Efecto de Pilotes.
> El viento rodea el obstructor de su trayecto y luego escapa por debajo de este como un chorro de aire.

viernes, 10 de junio de 2016

Primer uso, Túnel de Viento.

Antes de utilizar el túnel de viento en la primera prueba de este, realizamos algunas operaciones que nos permitieron hacer todo correctamente.
1.- Cerramos la cámara de humo para que este no se escape.
2.- Creamos un ducto de ventilación para el humo, el cual o guiaba de la cámara de succión hacia el exterior.
3.- Conectamos el Ventilador de la cámara de Succión, con el transformador para darle corriente.
4.- Hicimos Bombas de humo; las cuales son latas.
.-. Combustible; cartón corrugado.
.-. Obstructor de Humo.
5.- Para utilizar la bomba de humo, se remoja el combustible en 1 centímetro de agua durante un minuto, luego se mete en esta, se prende con el chispero y se cierra la compuerta para que el humo no se escape.
Luego de realizar todo esto, pudimos obtener el siguiente resultado, en el cual con el tiempo iremos identificando factores como; los efectos del viento, la ''sombra de viento'' y lugares de alta y baja presión.

martes, 7 de junio de 2016

Comienzo Segunda Unidad; ''Viento''

Al comenzar la nueva unidad, se dio la tarea de crear un Túnel de Viento.

Algunos Detalles de la construcción de este;
Espacio para ''Bomba de Humo''.
Ahora, como buen niño Art Attack, ''Trabajo terminado'' + Equipo de confección.
(Rostros Modificados para permanecer en el Anonimato, pero aun así marcar presencia.)

miércoles, 1 de junio de 2016